1 ¿Cuáles son los resultados más perceptibles del Método Tomatis® en el niño?
Son generalmente los padres quienes informan al consultor Tomatis de los resultados más perceptibles, y frecuentemente constatan una mejora de:
-
la calidad de la voz (hablada y cantada)
-
la concentración
-
la comprensión
-
la capacidad de comunicación
-
la lectura
-
la expresión oral y escrita
-
la habilidad gestual
-
la rapidez
-
la puntualidad
-
el seguimiento del ritmo
-
la autonomía
-
el comportamiento general (tranquilo, abierto, etc.)
2 ¿Al cabo de cuánto tiempo son perceptibles los resultados del Método Tomatis®?
Las manifestaciones correspondientes a los resultados del Método Tomatis deben analizarse a dos niveles, el primero bastante superficial y el segundo más profundo.
A un nivel superficial, se perciben numerosas manifestaciones positivas muy rápidamente, en pocas semanas o incluso en los días que siguen el inicio de las sesiones con Oído Electrónico; por lo tanto, la experiencia del Método Tomatis es vivida a menudo como un proceso dinámico fácil de seguir tanto por el individuo que lo utiliza como por su entorno.
A un nivel más profundo, conviene comprender que la reorganización que va a inducir el trabajo con Oído Electrónico permite al individuo encontrar el equilibrio interno que le es propio y por lo tanto modificar, en el buen sentido del término, su propia escala de valores; esta evolución en profundidad es menos espectacular y se efectúa a un ritmo más lento.
Uno de los puntos importantes es por lo tanto saber que estas mejoras no solo van a prolongarse en el tiempo, sino también a continuar mucho después de haber finalizado las sesiones Tomatis; así pues, un trabajo correctamente realizado con Oído Electrónico producirá efectos durante varios años, ya que el individuo se ha vuelto instalar en sus normas evolutivas y solamente un nuevo acontecimiento importante podría volver de nuevo a perturbarlas: en ese caso, a menudo basta con un simple impulso corto en un Centro Tomatis para restablecer el equilibrio y continuar la evolución.
3 ¿Los progresos adquiridos durante las sesiones Tomatis® se mantienen?
Sí, los progresos adquiridos durante las sesiones Tomatis se mantienen por la simple razón de que no se deben a un condicionamiento, sino a un retorno al equilibrio. En efecto, si bien los motivos de consulta en un Centro Tomatis son muy variados, corresponden siempre a una disfunción y, en consecuencia, a un estado ausencia de equilibrio neurofisiológico más o menos pronunciado.
El trabajo con Oído Electrónico va pues a permitir al individuo volver a un estado de equilibrio que, al tratarse de un estado normal, requiere mucho menos esfuerzo que cualquier otra situación más o menos disfuncional. Se constata así que, en la gran mayoría de los casos, los progresos realizados durante las sesiones no solamente se mantienen sino que pueden prolongarse, puesto que el proceso de evolución se ha restablecido y se ha vuelto normal.
4 ¿A qué edad se obtienen los mejores resultados con el Método Tomatis®?
El Método Tomatis es eficaz en cualquier circunstancia. Así pues, según las causas de la consulta, la temprana edad puede ser un factor de simplificación: es particularmente el caso cuando la problemática se sitúa a nivel del lenguaje, la psicomotricidad o la escolaridad. En cambio, en los individuos de más edad (adolescentes, adultos), la motivación personal permite muy a menudo superar la dificultad ligada a la antigüedad del trastorno.
No hay pues en realidad ningún límite real de edad para poder utilizar el Método Tomatis y la experiencia muestra que, en la gran mayoría de los casos, se obtienen buenos resultados en todos los individuos, tanto si se trata de niños, adolescentes, adultos o personas mayores.
5 ¿El Método Tomatis® puede presentar algún peligro?
No, ya que el Método Tomatis no es un tratamiento en el sentido médico del término. Aunque algunos profesionales del mundo médico, paramédico, pedagógico, deportivo y artístico lo emplean, no reemplaza nunca ninguna de sus técnicas; lo único que hace es simplemente reforzar, si es necesario, su eficacia.
En realidad, el Método Tomatis permite simplemente un retorno sin brusquedad a una situación normal, sin provocar nunca ni una situación traumatizante ni un estado de desequilibrio. El individuo encuentra su propia norma, lo que siempre tiene como doble ventaja, por una parte, aliviarlo y, por otra parte, permitirle mantener sin esfuerzo los progresos realizados durante las sesiones con Oído Electrónico.
6 ¿Cuánto tiempo dura el proceso Tomatis por término medio?
La utilización del Método Tomatis puede tener una duración muy diferente según la importancia del trabajo que se tenga que llevar a cabo. No obstante, como el objetivo es siempre hacer de modo que el individuo se implique en el proceso cuyo objetivo es recuperar cuanto antes la autonomía óptima, el trabajo con Oído Electrónico debe, en la medida de lo posible, estar limitado en el tiempo.
Así pues, a título orientativo, se realizarán dos programas de 26 horas cada uno, distribuidas como máximo a razón de 2 horas diarias. Aunque intentaremos adaptar los programas a la disponibilidad horaria de cada persona.
Entre estos dos programas se realizará un mes de descanso para integrar los cambios producidos.
7 ¿El Método Tomatis puede combinarse con otras terapias?
Sí, y en algunos casos, eso puede ser incluso deseable. En efecto, o bien el individuo sigue ya una terapia, y su terapeuta, que conoce el Método Tomatis, es consciente de la activación que puede producir las sesiones con Oído Electrónico, o bien el consultor Tomatis considera que no hay ningún inconveniente para que su cliente disfrute de una terapia externa, y le aconsejará entonces simplemente esperar que los efectos de las sesiones estén consolidados antes de emprender este otro enfoque terapéutico. Puede también suceder que el consultor Tomatis identifique un problema que sin alguna duda concierne a una terapia externa: una vez identificado el problema, aconsejará a su cliente que consulte a otro terapeuta, y esto tanto en el curso de las sesiones como antes de cualquier sesión con Oído Electrónico.
En realidad, en estos casos, el Método Tomatis va a actuar como una técnica que permitirá optimizar la eficacia de las terapias externas: no hay por lo tanto ni incompatibilidad ni oposición entre una y otra, sino al contrario una complementariedad y una interacción mutua de la cual resulta una aceleración eficaz de la terapia. Numerosos profesionales ya lo saben y eligen trabajar en relación con los profesionales de Tomatis.
8 ¿Por qué es preferible hacer sesiones intensivas?
Para que el cerebro cambie su modo de percepción, hay que darle una información que se repita a menudo, y ello durante cierto tiempo y manteniendo un ritmo. Este ejercicio, como cualquier otro, ya tenga un carácter intelectual o en relación con el deporte, provoca un verdadero descondicionamiento, ya que el cuerpo descubre que puede funcionar de otro modo y, por lo tanto, que tiene la posibilidad de elegir.
Esta regla de las sesiones intensivas es válida para todo el mundo, pero los efectos pueden ser sensiblemente diferentes según la naturaleza del problema que haya que tratar, la edad del individuo, su motivación, su disponibilidad, etc.
9 ¿Por qué es necesario hacer interrupciones de vez en cuando?
Así como el cerebro tiene necesidad de una estimulación intensiva y repetida, necesita asimismo períodos en los que no se le estimule para construir y consolidar el cambio. Encontramos esta regla en cualquier entrenamiento, puesto que la construcción se hace tras el esfuerzo durante una fase de aparente pasividad: se trata en realidad de una fase de asimilación.
10 ¿Por qué se utiliza la música de Mozart?
Tras muchas pruebas efectuadas con otras músicas, los resultados obtenidos utilizando la de Mozart son asombrosos, sea cual sea la parte del mundo en que se haga: constatamos, en efecto, que en todos los continentes esta música no solamente es muy bien aceptada sino que permite a cada individuo restablecer su propio equilibrio interno.
Para comprender esta acción en el equilibrio humano, es necesario recordar que la música se caracteriza por el ritmo –que afecta al cuerpo–, la armonía –que atañe las zonas emocionales– y la melodía –que solicita las estructuras intelectuales.
Idealmente, en la época clásica, estos tres parámetros tenían que estar equilibrados, lo que era pocas veces el caso, uno u otro predominaban siempre, y daban lugar, a causa de ello, a un discurso musical muy particular; pues bien, en el caso de Mozart, parece ser alcanzó este equilibrio, lo que puede también explicar el carácter universal de su música.
11 ¿Por qué se utiliza música filtrada?
Hasta cerca de 4000 hertzios, el filtrado permite al cerebro orientarse hacia el análisis acústico de distintas zonas precisas; la escucha de sonidos aún más filtrados corresponde a una experiencia prenatal, lo que no significa con todo que el feto no oye los sonidos graves.
Según Alfred Tomatis, si el oído es funcional tan pronto durante el desarrollo fetal, es porque su papel consiste en dinamizar el sistema nervioso en estructuración; es para aprovechar esta competencia primordial del oído en la fase prenatal que Alfred Tomatis empezó a utilizar sonidos filtrados, ya que permiten aliviar el oído de su función de discriminación de los sonidos.
Además, debido a la propia fisiología del oído interno, los sonidos agudos provocan una estimulación nerviosa mucho más fuerte que los sonidos graves: en efecto, las células ciliadas receptoras de los estímulos sonoros son mucho más numerosas en las zonas de recepción y análisis de los sonidos agudos que en las de los sonidos graves.
12 ¿El Método Tomatis es eficaz en caso de pérdida auditiva?
El Método Tomatis no permite ninguna mejora de la audición a partir del momento en que se ha producido una lesión irreversible; en cambio, permite, en cualquier caso, optimizar la utilización del potencial de escucha, por escaso que sea.