top of page

Pedagogía de la escucha

 

Uno de los planteamientos básicos de Alfred Tomatis fue la distinción entre oír y escuchar, definiendo la escucha como un proceso activo de la voluntad de atender, que permite un análisis rápido y preciso de los sonidos que se oyen, mientras que el hecho de oír queda definido como un proceso pasivo en el que simplemente se percibe el sonido.

 

Alfred Tomatis constató rápidamente que las modificaciones de la escucha adquiridas con el Oído electrónico implicaban también modificaciones en el comportamiento, especialmente en el ámbito de la comunicación.

 

Es posible oír bien y escuchar mal

 

El mensaje sonoro se oye correctamente pero se analiza mal la información en relación con la parte emocional.

El cerebro se protege erigiendo barreras que pueden favorecer así el desarrollo de numerosos trastornos.

Se dice que "la escucha está alterada".

 

Y es a partir de este estudio donde la aplicación del programa TOMATIS® mediante el oído electrónico se irradió a otros campos de estudio y aplicación.

 

En definitiva, el Método TOMATIS® no cambia al niño ni al adulto, no lo hace más inteligente o más tranquilo, sino que actúa de manera que le permite aprovechar todas sus posibilidades de inteligencia, memoria, atención, etc. que por algún motivo estaban bloqueadas.

bottom of page