Neurociencia y tecnología al servicio del aprendizaje de tu hijo/a
Publicado el 15-07-2014
La cantidad de alumnos con dificultades de atención y concentración no para de crecer año a año, y estos problemas pueden lastrar considerablemente la formación de un niño/a.
El déficit de atención y el fracaso escolar pueden estar relacionados directamente con el oído: se puede oír bien pero escuchar mal. Oír es una sensación pasiva e involuntaria, mientras que para escuchar se requiere de una atención selectiva y voluntaria. ¡Ahora se puede reeducar y rehabilitar el oído! El Método Tomatis® y el oído electrónico Solisten®, ayuda a recuperar la escucha activa y, con ello, a mejorar las capacidades de atención, concentración y memorización. Todo esto resulta en un mejor rendimiento académico, a una mejor y más rápida integración de un idioma extranjero y a una evolución positiva de los trastornos de aprendizaje.
Los últimos estudios científicos afirman que el oído es el responsable del 90% de los estímulos exteriores que recibimos, lo que lo convierte con diferencia en el órgano sensorial más importante que tenemos. El oído sirve para algo más que para oír. Es el responsable de funciones como el equilibrio y la coordinación, la escucha activa o la dinamización cerebral. Esto da una idea de la importancia capital de educar el oído correctamente.
La estimulación auditiva neurosensorial del Método Tomatis® ha sido probada en miles de niños de todo el mundo con excelentes resultados. A partir del próximo mes de octubre, la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona iniciará un proyecto de investigación que pretende evaluar los beneficios de este método en tres ámbitos: optimización rendimiento académico, trastornos del aprendizaje e integración del inglés.
Fuente: www.tomatis.com
